Aqui lograras saber acerca de grandes emprendedores de las distintas especialidades ya vistas en este blog , detalles sobre como surgieron a travez de la vida , etc.
Les pido la autorizacion correspondiente para que mi persona pueda postular a la especialidad escogida por mi , la que me acompañara durante toda mi vida , ya que a la que quiero postular es muy beneficiosa e interesante para mi , ademas esta especialidad es mi preferida . Me di cuenta de que era la especialidad que me gustaba y acomodaba gracias a visitas a los talleres de mi establecimiento educacional y gracias a investigaciones que desarrolle en mis tiempos libres . Acontinuacion les mostrare 10 razones por la cual quiero postular a la especialidad de Mecánica Automotríz :
1) Me encantan los autos
2) Trabajo con autos totalmentes modernos
3) Tengo la posibilidad de crear y desarrollar mi propio taller
4) El trabajo es abundante
5)Tiene un exelente campo laboral
6) Se tiene la posibiladad de viajar fuera del país
7) Puedo reparar los autos de la familia
8) Contiene electricidad basica que es algo que tambien me gusta
9) El trabajo es constante
10) Me inspiran los autos
Esas son mis razones por la cual quiero postular a la especialidad.
Minoru Yamasaki (1 de diciembre de 1912 - 6 de febrero de 1986) fue un arquitecto estadounidense, conocido por haber diseñado las Torres Gemelas, los edificios 1 y 2 del World Trade Center. Yamasaki fue uno de los arquitectos más prominentes del siglo XX. Junto con el arquitecto Edward Durell Stone es considerado como uno de los más grandes practicantes del "modernismo romántico" y del neoformalismo en la arquitectura.Los proyectos elaborados por Yamasaki correspondían a su filosofía
personal, que decía que cuando una persona entra en un edificio debe
sentir serenidad y alegría. Con ello Yamasaki quería huir de los
edificios pesados, realizados con materiales agresivos, de formas
complejas y carentes de suficiente luz natural. A lo largo de su
trayectoria, diseñó numerosos proyectos en los que incorporó estos
criterios, ya fuesen edificios de vivienda, de oficinas, de carácter
público o universitario, o aeropuertos. Su proyecto principal, por el
que llegó a ser conocido en todo el mundo, incluso por el público, fue
el World Trade Center de Nueva York, destruido por los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. El diseño del complejo se inició a principios de los años 1960 y la construcción en 1966. Las Torres Gemelas se terminaron en 1976,
y expresaban a la perfección las ideas de su creador, en cuanto a
claridad de líneas, ausencia de elementos agresivos, y formas sencillas y
comprensibles.
Akio Morita ( 26 de enero de 1921 - 3 de octubre de 1999) fue un físico y empresario japonés, cofundador de Sony. Nació en Nagoya, en el seno de una familia que poseía una ancestral fábrica de sake. Fue un estudiante brillante, amante de la cultura occidental en general y de la música clásica en particular. Desde niño tuvo fascinación por los artefactos electrónicos y prestaba especial atención al funcionamiento de los fonógrafos. Se gradúo de la Universidad Imperial de Osaka en 1944. Se alistó en el ejército del Imperio Japonés durante la Segunda Guerra Mundial y allí conoció a Masaru Ibuka
con quien se reencontró tras el final del conflicto uniéndose a él en
la nueva empresa que este intentaba organizar, la misma que años después
pasaría a llamarse Sony. Juntos desarrollaron productos tan célebres como el primer radio de transistores comercial, los televisores Trinitron, las videograbadoras caseras (Betamax) o el Walkman. En 1986 publica su autobiografía titulada Made in Japan.
Hewitt nació en Nueva York, (5 de mayo de 1861 - 25 de agosto de 1921) hijo del alcade de la ciudad de Nueva York Abram Hewitt, y nieto del industrialista Peter Cooper. Fue educado en el Stevens Institute of Technology y en la Columbia University School of Mines. fue un ingeniero eléctrico estadounidense que, junto al físico alemán
Martin Leo Arons, creó la lámpara de vapor de mercurio, para la cual
depositó una patente.
Nació el11
de octubre de 1913, Detroit, Estados Unidos y falleció el 18 de
abril de 2007, fue un ingeniero estadounidense inventor del sistema
de control numérico, predecesor del control numérico computarizado
actual. Desarrollado inicialmente para la aeronáutica, tiene usos tan
variados como las máquinas herramientas digitalizadas (como el torno
control numérico), los chips de computadora y los automóviles, entre
otros. También desarrolló la unión adhesiva de estructuras metálicas en
aeronaves, aplicado especialmente en las hélices entre otros logros.
El 21 de Enero de 1966 Don Amado Paredes Cárdenas con sus
hijos Mario Paredes Gaete, Jaime Paredes Gaete y Fernando Paredes Gaete
fundaron METALPAR . Se iniciaron con un pequeñisimo galpón en la
comuna de La Reina, METALPAR se caracterizó por fabricar buses de
excelente calidad y seguridad.
A pesar de su sistema netamente artesanal, a
los tres años de haberse iniciado ya tenía una dotación de 120 personas y
producía entre 20 y 25 carrocerías mensuales.
A fines de los 70 se estableció en una
propiedad industrial de 100 mil metros cuadrados, en Camino a Melipilla
9236 en donde permanece hasta hoy.
En 1977 obtuvo la Distribución Oficial de Mercedes Benz para la importación de los chasis a carrozarse en el país.
En 1981, se inicia la transformación total de
la fabricación y montaje, firmando un convenio internacional con una
prestigiosa empresa europea. Paralelamente renovó la totalidad de los
equipos, maquinaria e instalaciones, con el fin de producir un Bus de
calidad internacional. Así se concretó la fabricación del modelo
Manquehue con la aplicación del EURO SISTEMA con gran aceptación.
En 1983 se constituye la empresa INVERSIONES
METALPAR S.A para dar financiamiento directo a través de cuotas fijas a
sus clientes.
Gracias a la calidad y seguridad de sus
vehículos, en 1987 la Santa Sede le encargó a METALPAR la
responsabilidad de fabricar el Papamóvil, en el cual SS Juan Pablo II
recorrió las calles de Santiago, ovacionado por la multitud.
En 1994 aumenta su capacidad productiva para producir seis vehículos diarios en un solo turno.
En la actualidad METALPAR puede llegar a producir ocho buses diarios
En 1997 se compra en Argentina la empresa
BUS carrocerías para dar nacimiento a METALPAR Argentina S.A.
Instalada con 35.000 metros cuadrados. Actualmente ocupa más de 50.000
metros cuadrados con una capacidad de hasta 16 unidades por día y es el
líder indiscutido en el rubro en Argentina.