Aqui lograras saber acerca de grandes emprendedores de las distintas especialidades ya vistas en este blog , detalles sobre como surgieron a travez de la vida , etc.
Les pido la autorizacion correspondiente para que mi persona pueda postular a la especialidad escogida por mi , la que me acompañara durante toda mi vida , ya que a la que quiero postular es muy beneficiosa e interesante para mi , ademas esta especialidad es mi preferida . Me di cuenta de que era la especialidad que me gustaba y acomodaba gracias a visitas a los talleres de mi establecimiento educacional y gracias a investigaciones que desarrolle en mis tiempos libres . Acontinuacion les mostrare 10 razones por la cual quiero postular a la especialidad de Mecánica Automotríz :
1) Me encantan los autos
2) Trabajo con autos totalmentes modernos
3) Tengo la posibilidad de crear y desarrollar mi propio taller
4) El trabajo es abundante
5)Tiene un exelente campo laboral
6) Se tiene la posibiladad de viajar fuera del país
7) Puedo reparar los autos de la familia
8) Contiene electricidad basica que es algo que tambien me gusta
9) El trabajo es constante
10) Me inspiran los autos
Esas son mis razones por la cual quiero postular a la especialidad.
Minoru Yamasaki (1 de diciembre de 1912 - 6 de febrero de 1986) fue un arquitecto estadounidense, conocido por haber diseñado las Torres Gemelas, los edificios 1 y 2 del World Trade Center. Yamasaki fue uno de los arquitectos más prominentes del siglo XX. Junto con el arquitecto Edward Durell Stone es considerado como uno de los más grandes practicantes del "modernismo romántico" y del neoformalismo en la arquitectura.Los proyectos elaborados por Yamasaki correspondían a su filosofía
personal, que decía que cuando una persona entra en un edificio debe
sentir serenidad y alegría. Con ello Yamasaki quería huir de los
edificios pesados, realizados con materiales agresivos, de formas
complejas y carentes de suficiente luz natural. A lo largo de su
trayectoria, diseñó numerosos proyectos en los que incorporó estos
criterios, ya fuesen edificios de vivienda, de oficinas, de carácter
público o universitario, o aeropuertos. Su proyecto principal, por el
que llegó a ser conocido en todo el mundo, incluso por el público, fue
el World Trade Center de Nueva York, destruido por los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. El diseño del complejo se inició a principios de los años 1960 y la construcción en 1966. Las Torres Gemelas se terminaron en 1976,
y expresaban a la perfección las ideas de su creador, en cuanto a
claridad de líneas, ausencia de elementos agresivos, y formas sencillas y
comprensibles.
Akio Morita ( 26 de enero de 1921 - 3 de octubre de 1999) fue un físico y empresario japonés, cofundador de Sony. Nació en Nagoya, en el seno de una familia que poseía una ancestral fábrica de sake. Fue un estudiante brillante, amante de la cultura occidental en general y de la música clásica en particular. Desde niño tuvo fascinación por los artefactos electrónicos y prestaba especial atención al funcionamiento de los fonógrafos. Se gradúo de la Universidad Imperial de Osaka en 1944. Se alistó en el ejército del Imperio Japonés durante la Segunda Guerra Mundial y allí conoció a Masaru Ibuka
con quien se reencontró tras el final del conflicto uniéndose a él en
la nueva empresa que este intentaba organizar, la misma que años después
pasaría a llamarse Sony. Juntos desarrollaron productos tan célebres como el primer radio de transistores comercial, los televisores Trinitron, las videograbadoras caseras (Betamax) o el Walkman. En 1986 publica su autobiografía titulada Made in Japan.
Hewitt nació en Nueva York, (5 de mayo de 1861 - 25 de agosto de 1921) hijo del alcade de la ciudad de Nueva York Abram Hewitt, y nieto del industrialista Peter Cooper. Fue educado en el Stevens Institute of Technology y en la Columbia University School of Mines. fue un ingeniero eléctrico estadounidense que, junto al físico alemán
Martin Leo Arons, creó la lámpara de vapor de mercurio, para la cual
depositó una patente.
Nació el11
de octubre de 1913, Detroit, Estados Unidos y falleció el 18 de
abril de 2007, fue un ingeniero estadounidense inventor del sistema
de control numérico, predecesor del control numérico computarizado
actual. Desarrollado inicialmente para la aeronáutica, tiene usos tan
variados como las máquinas herramientas digitalizadas (como el torno
control numérico), los chips de computadora y los automóviles, entre
otros. También desarrolló la unión adhesiva de estructuras metálicas en
aeronaves, aplicado especialmente en las hélices entre otros logros.
El 21 de Enero de 1966 Don Amado Paredes Cárdenas con sus
hijos Mario Paredes Gaete, Jaime Paredes Gaete y Fernando Paredes Gaete
fundaron METALPAR . Se iniciaron con un pequeñisimo galpón en la
comuna de La Reina, METALPAR se caracterizó por fabricar buses de
excelente calidad y seguridad.
A pesar de su sistema netamente artesanal, a
los tres años de haberse iniciado ya tenía una dotación de 120 personas y
producía entre 20 y 25 carrocerías mensuales.
A fines de los 70 se estableció en una
propiedad industrial de 100 mil metros cuadrados, en Camino a Melipilla
9236 en donde permanece hasta hoy.
En 1977 obtuvo la Distribución Oficial de Mercedes Benz para la importación de los chasis a carrozarse en el país.
En 1981, se inicia la transformación total de
la fabricación y montaje, firmando un convenio internacional con una
prestigiosa empresa europea. Paralelamente renovó la totalidad de los
equipos, maquinaria e instalaciones, con el fin de producir un Bus de
calidad internacional. Así se concretó la fabricación del modelo
Manquehue con la aplicación del EURO SISTEMA con gran aceptación.
En 1983 se constituye la empresa INVERSIONES
METALPAR S.A para dar financiamiento directo a través de cuotas fijas a
sus clientes.
Gracias a la calidad y seguridad de sus
vehículos, en 1987 la Santa Sede le encargó a METALPAR la
responsabilidad de fabricar el Papamóvil, en el cual SS Juan Pablo II
recorrió las calles de Santiago, ovacionado por la multitud.
En 1994 aumenta su capacidad productiva para producir seis vehículos diarios en un solo turno.
En la actualidad METALPAR puede llegar a producir ocho buses diarios
En 1997 se compra en Argentina la empresa
BUS carrocerías para dar nacimiento a METALPAR Argentina S.A.
Instalada con 35.000 metros cuadrados. Actualmente ocupa más de 50.000
metros cuadrados con una capacidad de hasta 16 unidades por día y es el
líder indiscutido en el rubro en Argentina.
Ferruccio Elio Arturo Lamborghini, mejor conocido simplemente como Ferruccio Lamborghini, (Cento, 28 de abril de 1916 - Perugia, 20 de febrero de 1993) fue un fabricante italiano de tractores y automóviles deportivos, fundador de la marca Lamborghini
Ferruccio Lamborghini nació en el pequeño pueblo de Cento, en la provincia de Ferrara. Fue un rico fabricante de tractores, máquinas de aire acondicionado y sistemas de unidades calentadoras.
**Después de la Segunda Guerra Mundial, Lamborghini era un propietario de coches deportivos, incluyendo un Ferrari. Ferruccio notó que algunos componentes del embrague
eran los mismos que usaban sus tractores, asi mismo estaba sufriendo
complicaciones de fiabilidad con su Ferrari. Un día fue a ver a Enzo Ferrari
para reclamarle por los problemas técnicos de sus coches. Ferrari
insultó a Lamborghini, diciendo que un fabricante de tractores no podía
criticar a su empresa. Y afrentado por la reacción de Ferrari,
Lamborghini decidió "construir un coche mejor que un Ferrari" y
demostrar que los supercoches no deberían de ser tan temperamentales
como los Ferrari. Para alcanzar su objetivo, Ferruccio fundó su propia fábrica de coches deportivos cerca de la fábrica de Ferrari, y contrató a los ex-ingenieros de Ferrari Gianpaolo Dallara y Robert Wallace para diseñar y desarrollar sus coches.**
En nuestra visita a la especialidad de Edificacion los alumnos pertenecientes a 4º medio nos expusieron una disertacion sobre la especialidad de Edificacion.
Procedimos a observar y utilizar las herramientas y maquinas de trabajo que utilizan los alumnos de 4º medio , tales como el Tango , Vibrador Térmico , sierra eléctrica y otros.
Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
•Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos, distribución del tiempo y proyección de resultados;
•Aplicar
procedimientos administrativos en la adquisición, clasificación y
almacenamiento inventariado de materiales para la construcción;
•Calcular pendientes, superficies y rendimientos, aplicando conocimientos básicos de aritmética;
•Leer e interpretar planos, incluyendo subdivisiones prediales, aplicando conocimientos básicos de dibujo técnico y simbología;
•Aplicar, en terreno, las experiencias de ensayo de materiales mediante el uso de manuales de la especialidad;
•Seleccionar y usar materiales para la construcción; cubicar y presupuestar materiales;
•Aplicar
conocimientos básicos de carpintería en la construcción de andamios,
pasarelas, cercos perimetrales e instalación de postes, así como apoyar
el proceso de instalación de faenas;
•Realizar
replanteo en terreno, utilizando instrumentos de nivelación y
topografía, reconociendo las características mecánicas y esponjamiento
de diferentes tipos de suelos;
•Reconocer tipos de suelos, excavarlos, entibarlos, hacer rellenos y compactarlos;
•Elaborar elementos estructurales de hormigón, como muros, vigas, losas y pilares;
•Clasificar, fabricar, transportar, colocar, compactar y curar hormigones y morteros y usar aditivos adecuados;
•Ejecutar y colocar enfierraduras para hormigón armado;
•Aplicar técnicas de amarras, nudos y de estiba, a partir de conocimientos básicos de estática;
•Elaborar albañilerías estructurales y no estructurales;
•Elaborar estucos en forma manual y mecánica;
•Instalar y retirar moldajes de madera y metálicos, nivelar, aplomar, medir y sellar;
•Construir fundaciones;
•Construir radieres y pavimentos de hormigón;
•Construir cimientos para viviendas prefabricadas;
•Anclar estructuras metálicas;
•Construir estructuras de techumbres y colocar cubiertas;
•Tomar muestras de materiales;
•Utilizar instrumentos y equipos de metrología, aplicando secuencias metodológicas y operativas para realizar las mediciones;
•Aplicar normas de transporte para realizar maniobras con componentes estáticos;
•Manejar y mantener equipos e instrumentos (manuales, mecánicos y eléctricos) propios de la especialidad;
•Aplicar
normas de seguridad e higiene en la construcción y en el movimiento de
materiales, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de
primeros auxilios.
Glosario
-Cronogramas:Un cronograma es la interpretación en una gráfica de tiempo la
cronologia de un hecho o trabajo que se representa en un par de ejes de
coordenadas
- Cubicar: Determinar en metros cúbicos la capacidad o el volumen de un cuerpo.
- Hormigón: El hormigón o concreto es el material resultante de la mezcla de cemento con áridosy agua.
- Estucos : El estuco es una pasta de grano fino compuesta de cal apagada , mármol pulverizado, yeso, pigmentos naturales, etc.
- Radier :Base sólida y compacta compuesta por hormigón
Comenzo con un discurso introductorio con el cual se nos explico todo lo relacionado con la especialidad de Construcciones Metálicas .
Luego procedimos a observar y en algunos casos se nos accedio a realizar breves soldaduras de prueba , con los implementos de seguridad adecuados para ese trabajo.
Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
•Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo;
•Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis;
•Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones;
•Identificar,
utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos,
útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
•Instalar y organizar puestos de trabajo en construcciones;
•Mecanizar
con herramientas manuales y máquinas-herramientas, ejecutando labores
de taladrado, torneado, esmerilado, aserrado y otros procesos;
•Elaborar y mecanizar elementos de construcción mecánica;
•Efectuar tratamientos térmicos básicos;
•Realizar uniones separables y no separables: soldadura en fusión, soldadura eléctrica y pegado;
•Realizar tareas de corte y de transformación en frío y en caliente;
•Montar, desmontar y realizar la mantención de construcciones metálicas;
•Montar, desmontar, mantener y realizar el ajuste de sistemas de cerradura y seguridad;
•Dominar principios básicos de gestión micro-empresarial;
•Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
•Aplicar normas de seguridad e higiene, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.
Glosario
Torno :Se denomina torno a un conjunto de máquinas y herramientas que permiten mecanizar piezas de forma geométrica de revolución.
Soldaduro por fusión : En la soldadura de los metales, se llama soldadura por fusión a la técnica que consiste en calentar dos piezas de metal hasta que se derriten y se funden entre sí.
Soldadura eléctrica : Uso de la electricidad como fuente de energía para la unión metálica.
Soldadura por arco : Estos procesos usan una fuente de alimentación para soldadura para crear
y mantener un arco eléctrico entre un electrodo y el material base para
derretir los metales en el punto de la soldadura.
_Esmerilado : EL esmeril, es una maquina de operación manual cuya función
principal es en la manufactura, impulsada para cortar, pulir metales, y
para componer una soldadura mal proporcionada al quedar un poco de pasta
para soldar en exceso en la estructura, para que por medio del esmeril
quede mas lisa la estructura y se vea mucho mejor, también se utiliza
para afilar las herramientas de un taller, aunque función objetivo es el
acabado de metales.
Cuando visitamos esta especialidad no hubo ningun discurso , nos guiaron por las distintas maquinarias que se encontraban en el taller , nos explicaron en que consistia cada maquinaria y como funcionaban.
Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
•Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo;
•Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis;
•Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones;
•Identificar,
utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos,
útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
•Mecanizar
con herramientas manuales y máquinas-herramientas, incluyendo
taladrado, torneado, fresado, rectificado y otros procesos;
•Manejar y aplicar conocimientos y destrezas para la elaboración de componentes y de grupos;
•Realizar uniones separables y no separables: soldadura en fusión, soldadura eléctrica y pegado;
•Realizar tareas relacionadas con la separación y transformación en río o térmica;
•Montar y desmontar, ajustar y comprobar piezas y sistemas;
•Manejar y aplicar conocimientos de neumática y de hidráulica;
•Montar y desmontar instrumentos, útiles, herramientas, máquinas, equipos en general e instalaciones;
•Instalar y conectar máquinas, grupos y componentes;
•Programar y manejar máquinas e instalaciones de producción;
•Manejar
y aplicar conocimientos y destrezas para la mantención preventiva de
instrumentos, útiles, herramientas, máquinas, equipos en general e
instalaciones;
•Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
•Aplicar normas de seguridad e higiene con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.
Glosario Cronogramas : Un cronograma una lista de todos los elementos terminales de un proyecto con sus fechas previstas de comienzo y final.
Fresado : El fresado consiste principalmente en el corte del material que
se mecaniza con una herramienta rotativa de varios filos, que se llaman
dientes, labios o plaquitas de metal duro.
En el dia asignado a la visita del taller Mecánica Automotriz , como en todas nuestras visitas a los talleres todo comenzo con un breve discurso sobre la especialidad y los posibles accidentes que se podrian ocacionar si no se seguian las instrucciones dadas por los encargados.
Despues del discurso procedimos a observar los distintos trabajos que estaban realizando nuestros compañeros , como por ejemplo el mantenimiento a las ruedas de los vehiculos.Observamos las herramientas utilizadas para cada tipo de trabajo que se realiza en el vehiculo.
Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
•Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo;
•Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis;
•Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones;
•Identificar,
utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos,
útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
•Realizar la inspección y diagnóstico de maquinaria automotriz;
•Montar y desmontar grupos y partes de máquinas automotrices, diagnosticando problemas y daños;
•Ejecutar la mantención, reparación, ajuste y comprobación de motores de ciclo Otto y Diesel;
•Ejecutar la mantención, reparación, ajuste y comprobación de sistemas de freno, suspensión, dirección, transmisión y otros;
•Ejecutar la mantención y reparación de sistemas eléctricos y electrónicos;
•Mecanizar
con herramientas manuales y máquinas-herramientas, ejecutando labores
de taladrado, torneado, esmerilado, aserrado y otros procesos;
•Manejar
y aplicar conocimientos de neumática y de hidráulica, de montaje y
desmontaje, de ajuste y comprobación de elementos y sistemas;
•Ejecutar soldaduras de diversos tipos y en distintas aplicaciones;
•Dominar principios básicos de gestión micro-empresarial;
•Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
•Aplicar normas de seguridad e higiene, con énfasis en la prevención
de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.
Glosario Diagramas :
Representación gráfica en la que se muestran las relaciones entre las
diferentes partes de un conjunto o sistema o los cambios de un
determinado fenómeno Metrologia :Operación con la que se trata de conseguir unas superficies con
irregularidades superficiales muy bajas, es decir, con rugosidad muy
reducida Automotriz : Que pertenece a la mecánica y a la industria de los automóviles o se relaciona con ellos Aserrado : Acción de aserrar Transmisión: Conjunto de mecanismos que comunican el movimiento de un cuerpo a otro,
alterando generalmente su velocidad, su sentido o su forma
En nuestra visita a la especialidad de electricidad se nos explico todo en lo que consiste la electricidad , sus beneficios , los riesgos a los cuales uno se puede someter , todo eso en un breve discurso preparado por los alumnos encargados de demostrar o enseñar todo acerca de la electricidad.
Una vez terminada la breve presentacion se nos llevo al taller perteneciente a electricidad , en el cual se nos enseño las herramientas que utilizan , planos construidos en el programa "autocad" en los computadores , luego nos mostraron los diferentes usos de la electricidad en distintos aparatos , como por ejemplo en los timbres , los focos , etc...
Observamos distintos proyectos y herramientas , tales como el "multitester" y "fibras opticas LED".
En general la visita a la especialidad fue bastante buena , ya que habia una total disposicion en enseñarnos todo lo que acontese la especialidad de electricidad.
Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
Manejar y aplicar conocimientos básicos de electricidad;
Aplicar procedimientos de análisis de circuito en sistemas eléctricos, máquinas eléctricas, circuitos de control, audio y video;
Manejar y aplicar conocimientos básicos de electrónica análoga, electrónica digital y electrónica de potencia;
Aplicar procedimientos de análisis a circuitos electrónicos;
Interpretar y utilizar los códigos de representación en circuitos eléctricos y electrónicos;
Manejar
y aplicar conocimientos tecnológicos básicos de materiales, componentes
y equipos utilizados en electrónica en general, en el control y comando
eléctrico, y en automatización;
Seleccionar materiales y componentes apropiados y necesarios para la instalación, montaje, o mantención;
Armar, ensamblar y reparar circuitos electrónicos básicos;
Ejecutar soldaduras de componentes electrónicos;
Utilizar equipos electrónicos de control, sensores y transductores;
Planificar y realizar pautas de mantención preventiva y correctiva;
Solucionar problemas básicos relacionados con el funcionamiento eléctrico y electrónico;
Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención de herramientas manuales e instrumentos de medición;
Valorar
y aplicar normas y técnicas de prevención de riesgos eléctricos y de
higiene y seguridad industrial; conocer y aplicar destrezas de primeros
auxilios.
Glosario Transductores : Dispositivo que recibe la potencia de un sistema mecánico, electromagnético o acústico y la transmite a otro Automatización : Aplicación de procedimientos automáticos a un aparato, proceso o sistema Multitester : Aparato de medicion de voltajes
En nuestra visita a la especialidad de Electronica , nos enseñaron una pequeña exposicion oral sobre la especialidad , en donde mencionaron todos los beneficios que podemos obtener , la importancia de la electronica y la facilidad con la que se puede trabajar en la especialidad en todo ambito de la vida.
Luego de la exposicion oral de los alumnos pertenecientes a 4º medio en conjunto con los profesores de la especialidad , nos acompañaron a observar proyectos realizados por los alumnos , se encontraban distintos objetos , los alumnos encargados de cada objeto o proyecto nos explicaron que objetivo especifico tenia el objeto con lo cual terminamos la visita a la especialidad.
Habian elementos tales como placas madres y una especie de asensor creada por los alumnos,la especialidad me gusta mucho y es una de mis favoritas.
La visita a la especialidad fue un tanto aburrida ya que los alumnos encargados de cada proyecto no tenian muy buen animo.
Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
Manejar y aplicar conocimientos básicos de electricidad;
Aplicar procedimientos de análisis de circuito en sistemas eléctricos, máquinas eléctricas, circuitos de control, audio y video;
Manejar y aplicar conocimientos básicos de electrónica análoga, electrónica digital y electrónica de potencia;
Aplicar procedimientos de análisis a circuitos electrónicos;
Interpretar y utilizar los códigos de representación en circuitos eléctricos y electrónicos;
Manejar
y aplicar conocimientos tecnológicos básicos de materiales, componentes
y equipos utilizados en electrónica en general, en el control y comando
eléctrico, y en automatización;
Seleccionar materiales y componentes apropiados y necesarios para la instalación, montaje, o mantención;
Armar, ensamblar y reparar circuitos electrónicos básicos;
Ejecutar soldaduras de componentes electrónicos;
Utilizar equipos electrónicos de control, sensores y transductores;
Planificar y realizar pautas de mantención preventiva y correctiva;
Solucionar problemas básicos relacionados con el funcionamiento eléctrico y electrónico;
Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención de herramientas manuales e instrumentos de medición;
Valorar
y aplicar normas y técnicas de prevención de riesgos eléctricos y de
higiene y seguridad industrial; conocer y aplicar destrezas de primeros
auxilios.
Glosario -Multitester : Aparato diseñado para medir voltajes. -Analogico : Se refiere a las magnitudes o valores que "varían con el tiempo en forma continua" -Digital : Se refiere a "cantidades discretas" como la cantidad de personas en un una sala -Sensor : Un sensor es un dispositivo que está capacitado para detectar acciones o estímulos externos y responder en consecuencia. Estos aparatos pueden transformar las magnitudes físicas o químicas en magnitudes eléctricas. -Electronica : La electrónica es el campo de la física que se
refiere al diseño y aplicación de dispositivos, por lo general circuitos
electrónicos