Follow us on:
BIENVENIDOS

La siguiente pagina corresponde a una mirada personal sobre las visitas a las especialidades de la Escuela Industrial Superior Valparaiso (EIV).

EDIFICACIÓN

En nuestra visita a la especialidad de Edificacion los alumnos pertenecientes a 4º medio nos expusieron una disertacion sobre la especialidad de Edificacion.

 


Procedimos a observar y utilizar las herramientas y maquinas de trabajo que utilizan los alumnos de 4º medio , tales como el Tango , Vibrador Térmico , sierra eléctrica y otros.

 


                                                                            
Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos, distribución del tiempo y proyección de resultados;
      Aplicar procedimientos administrativos en la adquisición, clasificación y almacenamiento inventariado de materiales para la construcción;
      Calcular pendientes, superficies y rendimientos, aplicando conocimientos básicos de aritmética;
      Leer e interpretar planos, incluyendo subdivisiones prediales, aplicando conocimientos básicos de dibujo técnico y simbología;
      Aplicar, en terreno, las experiencias de ensayo de materiales mediante el uso de manuales de la especialidad;
      Seleccionar y usar materiales para la construcción; cubicar y presupuestar materiales;
      Aplicar conocimientos básicos de carpintería en la construcción de andamios, pasarelas, cercos perimetrales e instalación de postes, así como apoyar el proceso de instalación de faenas;
      Realizar replanteo en terreno, utilizando instrumentos de nivelación y topografía, reconociendo las características mecánicas y esponjamiento de diferentes tipos de suelos;
      Reconocer tipos de suelos, excavarlos, entibarlos, hacer rellenos y compactarlos;
      Elaborar elementos estructurales de hormigón, como muros, vigas, losas y pilares;
      Clasificar, fabricar, transportar, colocar, compactar y curar hormigones y morteros y usar aditivos adecuados;
      Ejecutar y colocar enfierraduras para hormigón armado;
      Aplicar técnicas de amarras, nudos y de estiba, a partir de conocimientos básicos de estática;
      Elaborar albañilerías estructurales y no estructurales;
      Elaborar estucos en forma manual y mecánica;
      Instalar y retirar moldajes de madera y metálicos, nivelar, aplomar, medir y sellar;
      Construir fundaciones;
      Construir radieres y pavimentos de hormigón;
      Construir cimientos para viviendas prefabricadas;
      Anclar estructuras metálicas;
      Construir estructuras de techumbres y colocar cubiertas;
      Tomar muestras de materiales;
      Utilizar instrumentos y equipos de metrología, aplicando secuencias metodológicas y operativas para realizar las mediciones;
      Aplicar normas de transporte para realizar maniobras con componentes estáticos;
      Manejar y mantener equipos e instrumentos (manuales, mecánicos y eléctricos) propios de la especialidad;
      Aplicar normas de seguridad e higiene en la construcción y en el movimiento de materiales, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.



Glosario 

 - Cronogramas:Un cronograma es la interpretación en una gráfica de tiempo la cronologia de un hecho o trabajo que se representa en un par de ejes de coordenadas

 -  CubicarDeterminar en metros cúbicos la capacidad o el volumen de un cuerpo.

 -  Hormigón:
El hormigón o concreto es el material resultante de la mezcla de cemento con áridosy agua.

 -  Estucos :
El estuco es una pasta de grano fino compuesta de cal apagada , mármol pulverizado, yeso, pigmentos naturales, etc.

 - Radier : Base sólida y compacta compuesta por hormigón






CONSTRUCCIONES METÁLICAS

Comenzo con un discurso introductorio con el cual se nos explico todo lo relacionado con la especialidad de Construcciones Metálicas .
Luego procedimos a observar y en algunos casos se nos accedio a realizar breves soldaduras de prueba , con los implementos de seguridad adecuados para ese trabajo.

                                                                
                                                                
Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo;
      Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis;
      Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones;
      Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
      Instalar y organizar puestos de trabajo en construcciones;
      Mecanizar con herramientas manuales y máquinas-herramientas, ejecutando labores de taladrado, torneado, esmerilado, aserrado y otros procesos;
      Elaborar y mecanizar elementos de construcción mecánica;
      Efectuar tratamientos térmicos básicos;
      Realizar uniones separables y no separables: soldadura en fusión, soldadura eléctrica y pegado;
      Realizar tareas de corte y de transformación en frío y en caliente;
      Montar, desmontar y realizar la mantención de construcciones metálicas;
      Montar, desmontar, mantener y realizar el ajuste de sistemas de cerradura y seguridad;
      Dominar principios básicos de gestión micro-empresarial;
      Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
      Aplicar normas de seguridad e higiene, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios. 





 Glosario


 Torno : Se denomina torno a un conjunto de máquinas y herramientas que permiten mecanizar piezas de forma geométrica de revolución.

 Soldaduro por fusión : En la soldadura de los metales, se llama soldadura por fusión a la técnica que consiste en calentar dos piezas de metal hasta que se derriten y se funden entre sí.

 Soldadura eléctrica : Uso de la electricidad como fuente de energía para la unión metálica.

 Soldadura por arco : Estos procesos usan una fuente de alimentación para soldadura para crear y mantener un arco eléctrico entre un electrodo y el material base para derretir los metales en el punto de la soldadura.

_Esmerilado :  EL esmeril, es una maquina de operación manual cuya función principal es en la manufactura, impulsada para cortar, pulir metales, y para componer una soldadura mal proporcionada al quedar un poco de pasta para soldar en exceso en la estructura, para que por medio del esmeril quede mas lisa la estructura y se vea mucho mejor, también se utiliza para afilar las herramientas de un taller, aunque función objetivo es el acabado de metales.

MECÁNICA INDUSTRIAL


Cuando visitamos esta especialidad no hubo ningun discurso , nos guiaron por las distintas maquinarias que se encontraban en el taller , nos explicaron en que consistia cada maquinaria y como funcionaban.


Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo;
      Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis;
      Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones;
      Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
      Mecanizar con herramientas manuales y máquinas-herramientas, incluyendo taladrado, torneado, fresado, rectificado y otros procesos;
      Manejar y aplicar conocimientos y destrezas para la elaboración de componentes y de grupos;
      Realizar uniones separables y no separables: soldadura en fusión, soldadura eléctrica y pegado;
      Realizar tareas relacionadas con la separación y transformación en río o térmica;
      Montar y desmontar, ajustar y comprobar piezas y sistemas;
      Manejar y aplicar conocimientos de neumática y de hidráulica;
      Montar y desmontar instrumentos, útiles, herramientas, máquinas, equipos en general e instalaciones;
      Instalar y conectar máquinas, grupos y componentes;
      Programar y manejar máquinas e instalaciones de producción;
      Manejar y aplicar conocimientos y destrezas para la mantención preventiva de instrumentos, útiles, herramientas, máquinas, equipos en general e instalaciones;
      Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
      Aplicar normas de seguridad e higiene con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.


        Glosario
 Cronogramas : Un cronograma una lista de todos los elementos terminales de un proyecto con sus fechas previstas de comienzo y final.

 Fresado : El fresado consiste principalmente en el corte del material que se mecaniza con una herramienta rotativa de varios filos, que se llaman dientes, labios o plaquitas de metal duro.

 








MECÁNICA AUTOMOTRIZ



                                                            MECÁNICA AUTOMOTRIZ



En el dia asignado a la visita del taller Mecánica Automotriz , como en todas nuestras visitas a los talleres todo comenzo con un breve discurso sobre la especialidad y los posibles accidentes que se podrian ocacionar si no se seguian las instrucciones dadas por los encargados.

Despues del discurso procedimos a observar los distintos trabajos que estaban realizando nuestros compañeros , como por ejemplo el mantenimiento a las ruedas de los vehiculos.Observamos las herramientas utilizadas para cada tipo de trabajo que se realiza en el vehiculo.





Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo;
      Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis;
      Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones;
      Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
      Realizar la inspección y diagnóstico de maquinaria automotriz;
      Montar y desmontar grupos y partes de máquinas automotrices, diagnosticando problemas y daños;
      Ejecutar la mantención, reparación, ajuste y comprobación de motores de ciclo Otto y Diesel;
      Ejecutar la mantención, reparación, ajuste y comprobación de sistemas de freno, suspensión, dirección, transmisión y otros;
      Ejecutar la mantención y reparación de sistemas eléctricos y electrónicos;
      Mecanizar con herramientas manuales y máquinas-herramientas, ejecutando labores de taladrado, torneado, esmerilado, aserrado y otros procesos;
      Manejar y aplicar conocimientos de neumática y de hidráulica, de montaje y desmontaje, de ajuste y comprobación de elementos y sistemas;
      Ejecutar soldaduras de diversos tipos y en distintas aplicaciones;
      Dominar principios básicos de gestión micro-empresarial;
      Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
      Aplicar normas de seguridad e higiene, con énfasis en la prevención
de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.

         Glosario
 Diagramas :
Representación gráfica en la que se muestran las relaciones entre las diferentes partes de un conjunto o sistema o los cambios de un determinado fenómeno
 Metrologia  :Operación con la que se trata de conseguir unas superficies con irregularidades superficiales muy bajas, es decir, con rugosidad muy reducida
 Automotriz  : Que pertenece a la mecánica y a la industria de los automóviles o se relaciona con ellos
 Aserrado     : Acción de aserrar
 Transmisión: Conjunto de mecanismos que comunican el movimiento de un cuerpo a otro, alterando generalmente su velocidad, su sentido o su forma















ELECTRICIDAD


ELECTRICIDAD


 


En nuestra visita a la especialidad de electricidad se nos explico todo en lo que consiste la electricidad , sus beneficios , los riesgos a los cuales uno se puede someter , todo eso en un breve discurso preparado por los alumnos encargados de demostrar o enseñar todo acerca de la electricidad.

Una vez terminada la breve presentacion se nos llevo al taller perteneciente a electricidad , en el cual se nos enseño las herramientas que utilizan , planos construidos en el programa "autocad" en los computadores , luego nos mostraron los diferentes usos de la electricidad en distintos aparatos , como por ejemplo en los timbres , los focos , etc...



Observamos distintos proyectos y herramientas , tales como el "multitester" y "fibras opticas LED".
En general la  visita a la especialidad fue bastante buena , ya que habia una total disposicion en enseñarnos todo lo que acontese la especialidad de electricidad.

Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de electricidad;
  • Aplicar procedimientos de análisis de circuito en sistemas eléctricos, máquinas eléctricas, circuitos de control, audio y video;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de electrónica análoga, electrónica digital y electrónica de potencia;
  • Aplicar procedimientos de análisis a circuitos electrónicos;
  • Interpretar y utilizar los códigos de representación en circuitos eléctricos y electrónicos;
  • Manejar y aplicar conocimientos tecnológicos básicos de materiales, componentes y equipos utilizados en electrónica en general, en el control y comando eléctrico, y en automatización;
  • Seleccionar materiales y componentes apropiados y necesarios para la instalación, montaje, o mantención;
  • Armar, ensamblar y reparar circuitos electrónicos básicos;
  • Ejecutar soldaduras de componentes electrónicos;
  • Utilizar equipos electrónicos de control, sensores y transductores;
  • Planificar y realizar pautas de mantención preventiva y correctiva;
  • Solucionar problemas básicos relacionados con el funcionamiento eléctrico y electrónico;
  • Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención de herramientas manuales e instrumentos de medición;
  • Valorar y aplicar normas y técnicas de prevención de riesgos eléctricos y de higiene y seguridad industrial; conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios.

    Glosario
     Transductores : Dispositivo que recibe la potencia de un sistema mecánico, electromagnético o acústico y la transmite a otro
     Automatización : Aplicación de procedimientos automáticos a un aparato, proceso o sistema
     Multitester        : Aparato de medicion de voltajes



ELECTRONICA






                                                                ELECTRONICA



En nuestra visita a la especialidad de Electronica , nos enseñaron una pequeña exposicion oral sobre la especialidad , en donde mencionaron todos los beneficios que podemos obtener , la importancia de la electronica y la facilidad con la que se puede trabajar en la especialidad en todo ambito de la vida.






Luego de la exposicion oral de los alumnos pertenecientes a 4º medio en conjunto con los profesores de la especialidad , nos acompañaron a observar proyectos realizados por los alumnos , se encontraban distintos objetos ,  los alumnos encargados de cada objeto o proyecto nos explicaron que objetivo especifico tenia el objeto con lo cual terminamos la visita a la especialidad.

 Habian elementos tales como placas madres y una especie de asensor creada por los alumnos,la especialidad me gusta mucho y es una de mis favoritas.
La visita a la especialidad fue un tanto aburrida ya que los alumnos encargados de cada proyecto no  tenian muy buen animo.







Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de electricidad;
  • Aplicar procedimientos de análisis de circuito en sistemas eléctricos, máquinas eléctricas, circuitos de control, audio y video;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de electrónica análoga, electrónica digital y electrónica de potencia;
  • Aplicar procedimientos de análisis a circuitos electrónicos;
  • Interpretar y utilizar los códigos de representación en circuitos eléctricos y electrónicos;
  • Manejar y aplicar conocimientos tecnológicos básicos de materiales, componentes y equipos utilizados en electrónica en general, en el control y comando eléctrico, y en automatización;
  • Seleccionar materiales y componentes apropiados y necesarios para la instalación, montaje, o mantención;
  • Armar, ensamblar y reparar circuitos electrónicos básicos;
  • Ejecutar soldaduras de componentes electrónicos;
  • Utilizar equipos electrónicos de control, sensores y transductores;
  • Planificar y realizar pautas de mantención preventiva y correctiva;
  • Solucionar problemas básicos relacionados con el funcionamiento eléctrico y electrónico;
  • Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención de herramientas manuales e instrumentos de medición;
  • Valorar y aplicar normas y técnicas de prevención de riesgos eléctricos y de higiene y seguridad industrial; conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios.


         Glosario
      -Multitester : Aparato diseñado para medir voltajes.
      -Analogico  : Se refiere a las magnitudes o valores que "varían con el tiempo en forma continua"
      -Digital        : Se refiere a "cantidades discretas" como la cantidad de personas en un una sala
      -Sensor       : Un sensor es un dispositivo que está capacitado para detectar acciones o estímulos           externos y responder en consecuencia. Estos aparatos pueden transformar las magnitudes físicas o químicas en magnitudes eléctricas.
      -Electronica : La electrónica es el campo de la física que se refiere al diseño y aplicación de dispositivos, por lo general circuitos electrónicos